Arkangel
fue una banda venezolana de heavy metal fundada en el municipio
Naguanagua, en la Urbanización Santa Ana, bajo el nombre Power Age en
1977, la más antigua de Iberoamérica. Sus miembros originales fueron
Paul Gillman (vocal), Freddy Cabezas Marshall (guitarra líder), Rogelio
Gutiérrez (bajo) y los hermanos Giancarlo Picozzi (guitarra rítmica) y
Giorgio Picozzi (batería). En 1980, el bajista Breno Díaz sustituyó a
Rogelio Gutiérrez y la banda empezó a ser manejada por el locutor
Alfredo Escalante. Tras firmar un contrato con la disquera Corporación
Los Ruices (Color), Power Age pasó a llamarse Arkangel en octubre de
1981.
Arkangel
fue una de las bandas más representativa del rock hecho en Venezuela,
orgullo de Naguanagua, y fue de gran influencia en la diseminación del
género en el país. Su actividad en Valencia llevó a que la ciudad fuera
bautizada como capital del rock de Venezuela. Esto tuvo gran influencia
en numerosas bandas formadas en el centro del país. A pesar de
encontrarse activa, la alineación más conocida de la banda fue la
utilizada entre 1981 y 1983, periodo en que realizaron sus tres primeros
álbumes.
Tras
su formación, Power Age se destacó como una de las pocas bandas del
género metal en Venezuela. Tras participar en varios conciertos y
festivales, llamó la atención del locutor y productor de televisión
Alfredo Escalante, quien los invitó a presentarse en La música que
sacudió al mundo, un programa musical que Escalante transmitía por radio
y a través de Venezolana de Televisión. La exposición del grupo a
medios de comunicación masivos aumentaron su popularidad y llevaron a
Escalante a dirigirlos y ayudarles a conseguir un contrato disquero.
Tras
asistir a un ensayo, el empresario Salvador Pérez del sello Corporación
Los Ruices les ofreció un contrato por tres discos y les recomendó que
cambiar el nombre de la banda. Grabado en tres días, el primer disco fue
estrenado con un concierto el 30 de octubre de 1981 en el Estadio
Polideportivo "Misael Delgado" de Valencia con el que se inició una gira
a nivel nacional. Arkangel (1981) fue un éxito de ventas y se convirtió
rápidamente en el más vendido en la historia del rock venezolano.
Cuatro de los temas fueron usados en la banda sonora de la película
Cangrejo de Román Chalbaud, en la cual la banda aparece en algunas
escenas.
En
1982 se inició la producción del segundo disco, Rock Nacional, el cual
incluyó un lado grabado en vivo que fue el primero de ese tipo para una
banda de rock en el país. El tercer disco del contrato con Color,
Represión Latinoamericana, fue grabado en 1983 con la inclusión de
Mickey Tedeschi en los teclados. A pesar del éxito del disco, el cambio
en la alineación causó conflictos con Gillman y Escalante, quienes
rompieron su asociación con la banda en 1984.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario